Seguidores

viernes, 22 de mayo de 2020

Impacto ambiental:



El impacto ambiental del MCI esta estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.

 Emisiones contaminantes:


En el presente contenido se da a conocer  que las emisiones que provoca un motor diésel son más sucias que las de la gasolina; causan una mayor contaminación y pueden tener peores efectos en la salud. De hecho, son una de las
mayores causas del dióxido de nitrógeno en la atmósfera. Los gases de este combustible
transportan hasta 20.000 veces más partículas que los de la gasolina. Éstas contienen
elementos como los hidrocarburos aromáticos polinucleares, sustancias que están
relacionadas con la generación de ciertos cánceres, por ejemplo, de pulmón. Diversos
estudios realizados a lo largo de la última década han vinculado la exposición a las
partículas mencionadas con un aumento del riesgo oncológico. Las emisiones de óxido nitroso, dióxido de nitrógeno, formaldehído, benceno, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno, dióxido y monóxido de carbono, todas ellas derivadas de la combustión de motores diésel, pueden ocasionar trastornos para la salud. 



las mejoras del motor a diésel y su correcto control, para una adecuada combustión a favor del medio ambiente

En la actualidad, con el avance tecnológico aplicado a los motores ,específicamente en la parte de control electrónico y los equipos utilizados para su diagnóstico, tanto en su rapidez de respuesta, como en sus consideraciones de mejorar las prestaciones resumidos en potencia y reducir la contaminación del medio ambiente; diariamente salen al mercado sistemas de inyección con control electrónico es; entonces la razón fundamental estimular al lector interesado para que se habitúe a la interactuación con tecnologías de actualidad para que en el futuro esté preparado para enfrentarse a los cambios adecuadamente, que favorecen a nuestro ecosistema.   


catalizador(convertidor catalítico)



Mediante un proceso químico transforma los gases tóxicos  como el monoxido de carbono, óxidos de nitrógeno incluso hidrocarburos en gases nocivos para la salud como el dióxido de carbono y oxigeno.
Es muy conveniente saber que este empieza a funcionar solo a altas temperaturas, porque en ese momento es donde el motor empieza a emitir los gases contaminantes, no obstante, el catalizador ha sido uno de los inventos más notables y revolucionarios de la industria automotriz.


Aplicación de control electrónico y tecnología híbrida.



Una de las más notables mejoras, son la invención de los motores híbridos que son unidades de potencia que están conformado por un motor de combustión interna más una parte eléctrica, este motor va acoplado por dos generadores de calor, la cual es el sistema de recuperación de energía.
La unidad de potencia consta de seis elementos: la ES, son las baterías encargadas de almacenar y transferir la energía; la ECU, es un ordenador que se encarga de controlar todos los parámetro del coche; el mismo motor de combustión interna; el turbo compresor, es el encargado de sobrealimentar el motor; el generador cinético, es el encargado de convertir la energía cinética de frenado en electricidad; generador de calor, acoplado a la turbina del turbo, es el encargado de generar energía para alimentar a las baterías o al generador cinético.
Debo decir que este motor híbrido es revolucionario para la industria, porque se logró incrementar la potencia, el rendimiento así mismo se redujo el consumo de combustible incluso aminoró notablemente la contaminación.
Concluyo que el motor de combustión interna de pistones, existirá por muchos siglos más, por su alto rendimiento y eficacia, en consecuencia, pasara mucho tiempo, para que estos motores salgan del mercado, ya que hasta ahora no se ha inventado una máquina térmica que lo sobrepase, es de hecho que al transcurrir el tiempo obtendrá muchas mejoras, sí, pero no desaparecerá del todo, ya que se puede comprenden mediante los motores híbridos que es una versión mejorada, con la cual satisface con la problemática ambiental ya que la emanación de gases contaminantes es mucho menor, gracias a la ayuda de generadores eléctricos y control electrónico,  por lo consiguiente, el motor de combustión interna prolongará su ya largo reinado.

Sistemas híbridos:

Sistema en serie: destacado por su simplicidad y porque se puede se puede utilizar en cualquier sistema.

Sistema en paralelo: el vehículo se impulsa sólo con el motor eléctrico, que obtiene la energía de un generador alimentado por el motor de combustión.

Sistema combinado o mixto:
Motor eléctrico funciona en solitario a bajas revoluciones, mientras que a altas revoluciones el motor térmico y el eléctrico trabajan a la vez.


1.      Puntos importantes para el correcto control del vehículo

Punto 1: Verificar que no marce ningún indicador en el tablero de instrumentos, si marcara llevarlo a un concesionario o taller de confianza para su respectivo mantenimiento operación.

Punto 2: Verificar que el arranque del motor tenga una duración máxima sea de 3 a 5s.

Punto 3: Desconectar la manguera de vacío que va al colector de admisión y verificar que no sople incluso que no vote ningún tipo de humo.

Punto 4: Con el motor encendido verificar que ningún sistema falle además que no presente ningún tipo de sonido así mismo, movimiento o golpeteo.

Punto 5: Respetar el mantenimiento preventivo de su motor, como cambios de fajas, filtros, fluidos, rodajes, entre otros componentes importantes del motor

Punto 6: No esperar ni acostumbrarse el mantenimiento correctivo del vehículo de su motor, siempre sea puntual incluso cuidadoso con los kilometrajes de mantenimiento preventivo, siempre guiándose del manual del fabricante donde encontrará, a que tiempo va a cambiar sus componentes, además de las especificaciones técnicas

Punto 7: muy importante utilizar repuestos originales y no alternativos, ya que estos últimos no tiene mucho tiempo de vida útil, además que perjudican su motor, acelerando el desgaste delos mecanismos internos, por lo consiguiente su vehículo generará mayor cantidad de gases contaminantes. En cambio los repuestos originales, tienen una mayor vida útil y retarda el desgaste interno del conjunto móvil.

Punto 8: llenar siempre su radiador solo con el refrigerante que especifica el manual. Ya que estos refrigerantes a cambio del agua tienen aditivos que le permiten funcionar correctamente a altas temperaturas, en cambio el agua se evapora y el motor puede  sufrir el gran riesgo de recalentamiento, otorgando como consecuencia se funden las empaquetaduras que  conllevan que los diferentes fluidos se mezclen y dañen todos los componentes internos del motor.

Punto 9: Muy importante el aceite del motor que va utilizar, guiándose del manual del fabricante en cuanto al grado de viscosidad de este fluido además, del sistema SAE, la cual es la encargada de su clasificación. El motor le va a ser duradero si el aceite que utiliza es de buena calidad, como lo indica el manual de fabricante, no obstante ya después de las reparaciones que se le aplican a este mismo es fundamental consultar al técnico especializado para analizar qué tipo de aceite se debe aplicar, en el caso de motores con más de 2 reparaciones se empieza a utilizar un aceite más grueso y con mayor grado de viscosidad


Paso 10: Sopletear el filtro de aire todos los días, en el momento que va a rellenar su tanque de combustible, muy imprescindible asegurarse que los filtros que le colocan a su vehículo sean originales y que se logren cambiar cuando el kilometraje te lo indica, recuerda que un motor con filtros funcionando correctamente, es  un motor seguro, ya que cuando los filtros cumplen su vida útil, estos se obstruyen y pasan a una válvula de derivación que coloca al motor en un estado crítico ya que los fluidos con el cual este funciona pasa con impurezas.

Punto 11: Asegurarse que el combustible con el cual se alimenta el sistema del motor, sea un combustible de buena calidad, por lo cual será limpio libre de impureza, muy importante esto ya que estas impurezas lograren entrar a las partes internas del motor, rayarían sus superficies, desgastando los mismos componentes y generando fugas de compresión, por lo consiguiente generando mayor consumo del mismo combustible y perdida de potencia.

Punto 12: Asegurarse que el técnico utilice la tecnología y equipos adecuados para su vehículo y no permita que realice un diagnostico sin haber utilizado inicialmente estos aparatos ya que actualmente todas las fallas del motor están guardas en la memoria de la ECU del motor y obviar este ordenador, generaría solo complicar las fallas, ya que estas solo se borran con el aparato de diagnóstico determinado para esta función.





Todos estos puntos importantes que se anotaron en el siguiente capítulo son de vital importancia ya que le permitirá a tu motor funcione correctamente además logre una buena combustión y lograr contaminar menos el ambiente.

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario